domingo, 17 de diciembre de 2023

Taller de masoliva artesanal.

Taller de masoliva artesanal. Receta de tostada mediterránea con oliva, algarroba y tomate.
Masoliva es un conjunto de complementos alimenticios basado en una pasta del fruto de la oliva cruda, sola, o combinada con diferentes alimentos neutralizantes o endulzamtes de su amargor natural, como, por ejemplo, harina de algarroba, uva pasa, ciruela pasa, miel,..

  • Cuando es de oliva sola, puede emular al wasabi en utilidad y funcionalidad.
  • Combinada con harina de algarroba evoca al cacao.
  • Con uva o ciruela pasa y/o miel, permite una variada gama, desde complemento de aperitivo amargo a desayuno o postre dulce.
  • La elaboración de masoliva consiste en utilizar la oliva cruda, verde o mejor madura, deshuesarla y molerla para obtener una pasta uniforme de sabor amargo fuerte.
  • Para facilitar el deshuesado y disminuir su amargor se puede congelar la oliva, verde o madura, recién cosechada, sin perder sus jugos.
    Cuanto más tiempo congelada o más congelaciones y desconglaciones sucesivas tenga, más perderá su amargor. 
  • Después descongelarla y deshuesarla.
    Existen aparatos mecánicos como este

  • Inmediatamente moler en frío el fruto hasta obtener una pasta fina y homogénea.
  • Esta pasta es la base de la masoliva que se puede consumir directamente o combinar con harina de algarroba, pasta de uvas o ciruelas pasas, y/o miel.
  • Se puede conservar refrigerada hasta ser consumida

.

Una utilización más simple de masoliva es consumir la oliva cruda, bien fresca o congelada, deshuesada y tomarla directamente.

  • Restregada sobre una tostada, para acompañarla con tomate y los complementos habituales de desayuno salado.
  • Pasada sobre una vaina de algarroba, evocando al sabor de chocolate puro.
  • Embutida en ciruela pasa o en dátil, deshuesados.

Además los huesos de la oliva se pueden partir y obtener su semilla para moler y obtener una pasta de semilla de oliva para las más ricas y excepcionales utilidades gastronómicas, nutricionales y saludables:
"El hidroxitirosol es un fitoquímico fenólico con propiedades antioxidantes in vitro. Es un compuesto natural que se puede encontrar en las hojas y el aceite de olivo. "
"Por tanto, es importante saber que el hidroxitirosol y sus derivados están presentes casi de forma exclusiva en las aceitunas frescas y el aceite de oliva virgen extra, "

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentarnos con nombre propio ayuda a entendernos mejor. Gracias por participar-