viernes, 29 de diciembre de 2023

Comer y beber muy caliente = infección asegurada.

¿Qué es más saludable la comida caliente o fría?
"Para que el estómago y los intestinos puedan trabajar de manera adecuada es bueno que estén a la misma temperatura que el cuerpo. Esto equivale a unos 37 grados."
Las comidas y bebidas muy calientes nos irritan de tal modo nuestras entradas respiratorias y gástricas que degradan nuestras defensas hasta provocar las infecciones respiratorias y digestivas típicas del otoño e invierno.
Igualmente hay que evitar los alimentos muy fríos por idéntico motivo.
Así que los alimentos hay que tomarlos siempre a la temperatura corporal.

viernes, 22 de diciembre de 2023

Desintoxicación, desinflamación, renacimiento... ¿Decrecimiento?

Decrecimiento es un término, conceptualmente paradójico, que pretende alertarnos en negativo de la obesidad mórbida que padecemos en esta civilización opulenta.
Realmente estamos creciendo exponencialmente en contaminación, en agotamiento de recursos no renovables...
Renacimiento sería un término idóneo, aunque ya definió una época pasada.
Revivir en nuestro entorno natural.
Naturalizar, quizás, naturalMente.

LORENZO MILÁ:
ECONOMÍA SOSTENIBLE y la TEORÍA del DECRECIMIENTO
en "OBJETIVO PLANETA".

Curruscu lo explica resumidamente muy bien.
Tendríamos que hacer un taller cotidiano al respecto, ¿nó?

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Cuclillas.

"7 razones por las que sentarte más en cuclillas y menos en una silla mejora tu salud"

"Estar de cuclillas es mucho mejor, porque activa toda la musculatura que mantiene nuestra corrección postural", le explica a BBC Mundo Luis Barrio, director del Centro Anicca Terapia y Movimiento en Madrid."
La guirnalda. Malasana.

  • Permite que la eliminación de heces sea más rápida y fácil.
  • Se previene la filtración de materia entre el colon y el intestino delgado. A su vez, esto reduce las posibilidades de contaminar el intestino delgado.
  • Evita la tensión en el área previniendo hernias, diverticulosis (bolsas en el intestino), entre otros.
  • Forma parte del tratamiento no invasivo en caso de hemorroides.
  • En el caso de las mujeres embarazadas, esta posición evita la presión sobre el útero.
  • Al evacuar los residuos, previene el estancamiento fecal. Dicho padecimiento es uno de los factores de mayor peso en los casos de apendicitis y enfermedad inflamatoria intestinal.

Pandiculación o bostezar y estirarse.

 "Todos los beneficios de estirar, según la ciencia"

PANDICULACIÓN: Ejercicio base de Yogaterapia.

El Placer de la Pandiculación"

  • Hay tres elementos importantes en la pandiculación:Un gesto voluntario de tensión muscular que no es brusco, ni violento….
  • Seguido por un alargamiento lento y controlado a la vez….
  • Para finalmente relajar el cuerpo, lo cual le da tiempo al cerebro para recibir esa retroalimentación y poder enviar una señal que nos permite percibir plenamente esta sensación de comodidad.

lunes, 18 de diciembre de 2023

Límitaciones de la comunicación virtual

Internet, como los medios de comunicación tradicionales, lo percibimos por la vista y el oido.
Son imágenes y sonidos.
Carecen por tanto de los otros tres sentidos.
No tienen olfato, ni gusto ni tacto, a veces en todos los sentidos.
Además, y a pesar de que las tecnologías avanzan exponencialmente, las digitalizaciones de imágenes y sonidos están comprimidos de tal modo que, para percibirlos, nos fatigan bastante más que lo que vemos y oímos directamente.
Eso es palpable en las videocomunicaciones.
Frecuentemente padecemos ansiedad por comunicarnos virtualmente, intensa y continuadamente. 
Por otra parte,también la comunicación presencial continua e intensa nos termina agotando.
Eso ocurre generalmente además cuando la comunicación establecida, sea presencial o virtual, no termina en una actividad práctica concreta, especialmente si no es satisfactoria.
Tenemos cotidianos ejemplos en las aulas o en los puestos de trabajo.
Por ello es fundamental combinar la comunicación interpersonal directa con la virtual.
Además de vernos y oírnos, percibirnos con buen olfato, tacto y gusto, en los mejores sentidos.
Un placer completo, más natural y vivo.
Mejor además si nos comunicamos para hacer algo.

domingo, 17 de diciembre de 2023

Bien venida

"naturalMente ya" es un espacio para proponer una vida en común, práctica más natural, factible y ecoeficiente, empezando ya desde nuestro interior, hacia nuestro entorno social y natural cercano, con ámbito universal.


Invita a disfrutar colectivamente en el camino de la vida, en un ciclo continuo de sentir, saber, dialogar, consensuar, decidir, hacer, evaluar, celebrar, recordar y descansar.

Promueve actividades prácticas, en pasos fáciles, sobre alimentación, ejercicios, físicos, emocionales, mentales, conocimientos, experioencias,.. que nos permitan -personal y colectivamente- vivir mejor con los recursos sostenibles disponibles.

Invita a personas interesadas a participar activamente, con su identidad real, con sus preguntas, apoyos y  propuestas alternativas.

Se plantea constituir una asociación sin ánimo de lucro para formalizar legalmente su funcionamiento.

Cada participante se mantiene exclusivamente por su actividad práctica aceptada en la asociación, sin cuotas ni estatus ni roles innecesarios.

Nos tiene que asociar el gusto de aprender a vivir en y con nuestra naturaleza cercana. 

El placer de compartirlo solidariamente en una libre asociación humana en y con nuestro medio ambiente.

Sin artificiales capitales ni intereses.

No es un negocio depredador.

Es un ocio creativo.

Áloe Vera ¿Salud contagiosa?

 Áloe Vera ¿Salud contagiosa?

Actualización en este enlace.

Propuesta de Julio Fernández para difundir experiencias naturales saludables sobre esta planta.

“Áloe vera, también conocido como sábila, sávila, áloe de Barbados o áloe de Curazao, es una planta suculenta de la familia Xanthorrhoeaceae

Es originaria del norte y del este de África. “

(Wikipedia >).

“Por su aspecto el áloe parece un cactus, pero en realidad pertenece a la familia de las liliáceas, como el ajo”.

(Áloeysalud.com >).

Clasificación científica

Reino:     Plantae

División:  Magnoliophyta

Clase:     Liliopsida

Subclase: Liliidae

Orden:    Liliales

Familia:   Liliaceae

Subfamilia:  Asphodeloideae

Género Áloe

Especie A. vera1

Nombre binomial

Áloe vera  (L.) Burm.f

Anexo: Especies de Áloe >

Identificando los Áloes >

Sinonimia

Áloe barbadensis Mill. (1768).1

Áloe barbadensis var. chinensis Haw.(1819)

Áloe chinensis Steud. ex Baker (1877)

Áloe elongata Murray (1789)

Áloe flava Pers. (1805)

Áloe indica Royle (1839)

Áloe lanzae Tod. (1890).

Áloe littoralis J.König ex Baker (1880) nom. inval

Áloe maculata Forssk.(1775) (nom. ileg.),

Áloe perfoliata var. barbadensis (Mill.) Aiton(1789)

Áloe perfoliata var. vera L. (1753).

Áloe rubescens DC. (1799)

Áloe variegata Forssk.(1775) (nom. ileg.)

Áloe vera var. chinensis (Steud. ex Baker) Baker

Áloe vera var. lanzae Baker

Áloe vera var. littoralis J.König ex Baker

Áloe vulgaris Lam. (1783)2


Recomendaciones

Tierra.

Fondo de guijarros, mezcla de arena, mantillo  y compost libres de contaminación.

Plantación.

Plantad en tiesto cerámico, del diámetro de la altura de la planta, buen drenaje, impedir encharcado. No cubrir de tierra el comienzo de las hojas.

Riego.

Regad, tras 7 o 14 días del plantado, con agua abundante sin encharcar. Mejor de lluvia. 

En exterior admite lluvia -sin encharcar- inmediatamente de plantado. 

Volved a regar abundantemente pero solo cuando esté bien seca la tierra.

Ubicación.
Ambiente templado y medio sol (mañana o tarde). Acepta viento. Nunca 0ºC. durante un día entero. 

Partes de la planta

Corteza de la hoja.

Puede comerse fresca muy masticada y salivada. Contiene importantes oligoelementos.

Los restos de la planta seca son un aromático anti-insectos cuando se quema.

También sirve para abonar el terreno.

Aloína.

Líquido amarillento y amargo que sale tras la corteza cuando la planta se siente atacada.

Utilizado antiguamente como desinfectante hasta la creación del mercurocromo. Usado como laxante. Sirve también para insecticida para plantas.

Gel de la hoja.

Interior jugoso y translúcido de la hoja. Potente antiinflamatorio y regenerador integral de las células, mejorando sus defensas contra ataques virales, microbianos y químicos. Útil para potenciar la germinación y raíz de plantas.

Flor.

Blanca amarillenta (Vera) roja (ferox). Salen al menos una vez al año en varas verticales. Son campanillas frecuentemente de sabor algo dulce. Pueden comerse en ensalada o solas.

Semillas.

Suelen salir alguna vez en alguna flor de la planta. Son láminas muy pequeñas y finas de color oscuro.
No es fácil que germinen y todavía no conozo publicaciones que hablen de sus características y propiedades.

Consumo.

Dejad la hoja cortada a temperatura ambiente, vertical y seca. Así puede durar viva un mes.

Antes de consumirla calentarla por lo menos a temperatura corporal (37ºC) para reducir la aloína, cortar una porción en rodaja transversal, desde la parte superior, de grosor adecuado para el consumo en el momento (30 centímetros cúbicos es más que suficiente para todo el cuerpo por dentro y por fuera). 

Antes de usarlo por primera vez hay que hacer una prueba de alergia aplicando un poco de gel (sin aloína) en una zona sensible de la piel (muñeca, axila...).

La mucosidad transparente e insípida (no la aloína amarga que sale al cortar junto al gel) es la parte más saludable. Conviene superar el inicial desagrado visual  para aprovechar sus cualidades tanto en la piel como al comerla.

  • Uso en la piel.
    Es fundamental ir aplicando el gel sobre piel, ligeramente húmeda, en capas finas hasta absorberse sucesiva y totalmente, aplicando desde el pelo hasta las uñas de los  piés.
    Nunca hay que dejar emplastos o capas gruesas porque fermentan muy rápido, se vuelven ácidos y son pasto de microbios. Si es necesario, conviene  limpiar la piel con agua después de la aplicación.

  • Comida.
    Cuando el áloe es de cultivo biológico garantizado (libre de contaminación) se puede comer, tanto la corteza como el gel. Conviene evitar la aloína porque resulta amarga, produce sequedad y es laxante.
    Comed gel bien masticado -mejor en ayunas- para regenerar todas las células afectadas/irritadas en todo el tránsito del aparato digestivo.
    Limpieza de dientes, encías y boca en general, aplicando gel con el cepillo de dientes, como cualquier dentífrico.

Bibliografía.

     https://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/aloe-vera/autor/neil-stevens/libro/