sábado, 6 de enero de 2024

Nopal (chumbera). Mucho más que pinchos.

Nopal o chumbera es una planta crasa, procedente de México, con multitud de propiedades y usos beneficiosos, aunque aquí se han consumido tradicionalmente sus frutos y como cerramiento de fincas por sus disuasorios pinchos.

Además de los chumbos, son muy buenas las hojas o pencas, especialmente si son jóvenes y frescas.


"Beneficios del nopal. (Propiedades, Usos y Cómo Tomarlo)" EcologíaVerde. >>

 

Cómo quitar las espinas de las hojas. Nopal Verdura >> 


Recetas para preparar, tanto las hojas como sus frutos. Tu saudade >>


También tienen importante
valor medicinal: Cuerpo Mente >>


y las semillas.



Documentación.

Tipos de nopal y sus características. EcologiaVerde >>

  1. Xoconostle (Opuntia joconostle)
  2. Opuntia de Galápagos (Opuntia galapageia)
  3. Duraznillo rojo (Opuntia leucotricha)
  4. Nopal (Opuntia ficus-indica)
  5. Nopal violáceo (Opuntia macrocentra)
  6. Opuntia dillenii var. ‘Dillenii’
  7. Nopal coyote (Opuntia megacantha)
  8. Nopal cegador (Opuntia microdasys)
  9. Cardón (Opuntia streptacantha)
  10. Opuntia basilaris
  11. Otros tipos de nopal

Nopal: propiedades, beneficios y contraindicaciones. Ecología Verde >>

  1. Qué es el nopal

  2. Propiedades del nopal

  3. Beneficios del nopal

  4. Cómo tomar nopal

  5. Efectos secundarios del nopal

  6. Contraindicaciones del nopal

Opuntía: aportaciones a su conocimiento y aprovechamiento.
Editores: Liberato Portillo portillo@cencar.udg.mx Rafael Soltero rsoltero@cucba.udg.mx Ana Lilia Vigueras aviguera@cucba.udg.mx Rosa de Lourdes Romo rosa.romo@academicos.udg.mx Departamento de Botánica y Zoología, Laboratorio de Biotecnología. Camino Ramón Padilla Sánchez No. 2100, Nextipac, Zapopan, Jalisco 45200.

El saber de una abuela mexicana dio el éxito a su nieta inventora en EEUU.


Nopal para desintoxicar el agua y el cuerpo.

Doctora Norma Alcántar, Universidad del Sur de Florida | USF  ·  
Ingeniería Química y Biomédica

Doctorado en Ingeniería Química.

"ANTIGUO METODO PARA PLANTAR O SEMBRAR SIN TENER QUE REGAR
Es un video en el que enseño un antiguo metodo para plantar o sembrar el cual no es necesario volver a regar gracias a las cualidades de las hojas de la Chumbera, nopal, tuna." Video de El Guardián de la Tierra. >>

¿Es la chumbera una especie invasora? Muy Interesante >> 
En este artículo de Muy Interesante se reconoce y se tiene a gala haber intervenido activamente para "controlar" la chumbera aplicando una cochinilla africana: 
"En algunos lugares han empleado el control biológico, sobre todo con la cochinilla de la chumbera Dactylopius opuntiae, del mismo género que la ya citada cochinilla del carmín. 
Cuando crecen en gran cantidad," debilitan tanto la planta que pueden llegar a secarla."

Un extraño y hasta poético artículo canario alerta sobre el devastador efecto contra el nioal de las islas.
Alude a una cochinilla caribeña.
Voy a indagar sobre si se introduce para "controlar" las chumberas consideradas invasoras.
"a comienzos del siglo actual, aparece la caribeña cochinilla algodonosa o mexicana (Dactylopius opuntiae) que en muy pocos años se ha convertido en un agente para su control, pero también en una seria amenaza para las tuneras cultivadas en el Archipiélago."

Definitivamente comprobado, en Wikipedia, que se ha utilizado una cochinilla epecífica (Dactulopius opuntiae) para "controlar" las chumberas de tal modo que han producido su masivo exterminio.

"Uso como agente de control biológico.
En Sudáfrica, Dactylopius opuntiae se introdujo en 1932 junto con otras tres especies de insectos para controlar el cactus. Dactylopius opuntiae limpió el 75% de las áreas infestadas, incluidas aquellas con los niveles más altos de infestación de opuntia. 
Posteriormente, alrededor del 90% de las 900.000 ha originales volvieron a la cría de ovejas debido al éxito de la cochinilla como agente de control biológico."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentarnos con nombre propio ayuda a entendernos mejor. Gracias por participar-