El microbiólogo Francisco Chávez, creador de la “Iglesia Microbiana”, lleva adelante una cruzada para evangelizar sobre la importancia de las bacterias en nuestra vida, y por qué nuestro planeta depende de ellas.
Chávez proclama en charlas y en su Twitter @bioblogia. Las premisas centrales son tres: las bacterias son las responsables de que exista la vida en el planeta; están en todas partes al mismo tiempo; y son capaces de influir en nuestra conducta y pensamientos.
Soy el fundador de la iglesia, y la primera bacteria que existió, LUCA (Last Universal Common Ancestor), es nuestro Adán. Hoy podemos descifrar sus características, su fisiología y su hábitat, analizando todos los genomas actuales. Estos microbios, que metabolizaban azufre y hierro, formaron la vida en los océanos, y luego las cianobacterias se encargaron de cambiar la atmósfera inerte, haciendo fotosíntesis durante miles de millones de años."
“Los microorganismos crearon la vida en la Tierra. Y si Dios está en todas partes, ellos también lo están: se estima que hay 10³¹ en el planeta. ¿Sabes cuántas estrellas hay en el universo? 10²¹. Sólo en este planeta hay más microorganismos que estrellas en todo el universo”.
"¿Qué es la microbiota? ¿Qué funciones tiene? ¿Cómo mantener la microbiota sana?
Madrid 05/03/2020
La microbiota es el conjunto de bacterias que colonizan la piel, el aparato digestivo, incluida la boca, y el aparato genital. Estas bacterias colonizan nuestro organismo desde el vientre materno, pero fundamentalmente desde el momento del nacimiento, especialmente si éste por vía vaginal.
La microbiota se va desarrollando a medida que avanza la vida, de forma que su composición es diferente en la infancia y adolescencia que en la vida adulta.
La relación de la microbiota y el organismo es simbiótica: mientras que las bacterias realizan una función protectora frente a enfermedades y agentes patógenos y de ayuda en la metabolización de los alimentos ingeridos, el organismo les ofrece un lugar donde vivir. La microbiota está compuesta de 100 billones de bacterias solo en el aparato digestivo. De hecho, la microbiota ya es considerada por la ciencia como un órgano más del cuerpo, aunque en este caso adquirido."
"¿Con qué frecuencia deberías ducharte? Consejos de un médico que desafió las normas sociales.
Una comunidad microbiana abundante y diversa vive en nuestra piel, al igual que en nuestro intestino. El microbioma cutáneo actúa como intermediario, interactuando tanto con el mundo interno como con el externo de nuestro cuerpo. Los resultados de estas interacciones impactan nuestra salud individual de maneras que apenas comenzamos a comprender. Lavar constantemente puede causar problemas."
Madrid 05/03/2020
La microbiota es el conjunto de bacterias que colonizan la piel, el aparato digestivo, incluida la boca, y el aparato genital. Estas bacterias colonizan nuestro organismo desde el vientre materno, pero fundamentalmente desde el momento del nacimiento, especialmente si éste por vía vaginal.
La microbiota se va desarrollando a medida que avanza la vida, de forma que su composición es diferente en la infancia y adolescencia que en la vida adulta.
La relación de la microbiota y el organismo es simbiótica: mientras que las bacterias realizan una función protectora frente a enfermedades y agentes patógenos y de ayuda en la metabolización de los alimentos ingeridos, el organismo les ofrece un lugar donde vivir. La microbiota está compuesta de 100 billones de bacterias solo en el aparato digestivo. De hecho, la microbiota ya es considerada por la ciencia como un órgano más del cuerpo, aunque en este caso adquirido."
Microbiota interna.
"¿Qué es la microbiota intestinal y cuál es su propósito?La microbiota intestinal forma un complejo entramado de comunicaciones entre el intestino y los órganos, que actúa sobre diversos sistemas y regula importantes funciones del organismo. Por eso, se le reconoce como un “órgano olvidado” o un “centro de control” desde donde se dirige el cuerpo humano.
Se trata, de una relación de colaboración entre ser humano y bacteria, una interacción que beneficia a las dos partes y, según dicen las investigaciones más recientes, nos ha acompañado a lo largo de toda nuestra evolución, jugando un rol clave en el desarrollo del cerebro humano, sus procesos biológicos y la salud en general."Microbiota periférica.
"Desafíos en la exploración y manipulación del microbioma de la piel humana.La piel es la interfaz exterior del cuerpo humano con el medio ambiente. A pesar de su entorno físico hostil, la piel está colonizada por diversos microbios comensales. En esta revisión, analizamos los últimos avances en las poblaciones microbianas cutáneas, incluyendo su composición y función en la salud y la enfermedad, así como su modulación por factores intrínsecos y extrínsecos, con especial atención a la base patobiológica del envejecimiento cutáneo. También describimos las herramientas más recientes para investigar la composición de la microbiota cutánea y las relaciones entre microbios y piel, así como las perspectivas sobre los desafíos de la manipulación del microbioma cutáneo."
Una comunidad microbiana abundante y diversa vive en nuestra piel, al igual que en nuestro intestino. El microbioma cutáneo actúa como intermediario, interactuando tanto con el mundo interno como con el externo de nuestro cuerpo. Los resultados de estas interacciones impactan nuestra salud individual de maneras que apenas comenzamos a comprender. Lavar constantemente puede causar problemas."
La malagueña Marta León, ingeniera química, ha estudiado durante años la relación entre la microbiota y la salud hormonal femenina. Desde hace 15 años acompaña a mujeres en el cuidado de sus hormonas a través de la alimentación y el estilo de vida. En su último libro, El equilibrio perfecto, aborda la conexión entre la microbiota y las hormonas femeninas, destacando que la clave para el bienestar físico y mental podría encontrarse en el intestino.
Según la ingeniera, la microbiota evoluciona constantemente a lo largo de la vida y del ciclo menstrual. “El equilibrio de la microbiota está íntimamente relacionado con la salud menstrual, la fertilidad y la menopausia”, afirma en su libro, donde detalla la manera en que los microorganismos que habitan en nuestro cuerpo varían durante la infancia, la pubertad, el embarazo y la menopausia. Además, factores como el uso de anticonceptivos hormonales, como la píldora, o condiciones como la endometriosis también influyen en su equilibrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Presentarnos con nombre propio ayuda a entendernos mejor. Gracias por participar-