Hay muchas variedades de achicoria y generalmente todas con muy saludables propiedades, vinculadas generalmente a su gusto amargo.
Mejor que elegir variedades menos amargas es neutralizarlas con complementos dulces sanos, como las infusiones de algarroba, estevia,...
Mejor que elegir variedades menos amargas es neutralizarlas con complementos dulces sanos, como las infusiones de algarroba, estevia,...
También es suficientemente efectivo dosificar la achicoria con pequeñas proporciones en los diferentes preparados de infusiones, zumos, ensaladas,...
"Los tipos de achicoria se pueden agrupar en achicorias de raíz y de hoja. Las de hoja son la achicoria silvestre, las escarolas ( Rizada y Latifolia ), las endivias, los radicchios (como la Chioggia ) y las puntarelles. La achicoria de raíz se cultiva por su raíz, que se tuesta y muele para crear un sucedáneo del café.
Tipos de Achicoria (de Hoja)
- Achicoria Silvestre: Amarga y más utilizada en algunas regiones de España e Italia.
- Escarola: Incluye variedades como la rizada y la de hojas anchas (latifolia).
- Endibia: Conocida por su cabeza de color crema, con hojas amargas.
- Radicchio: Variedades italianas con hojas rojas o verdes, de sabor picante, que se reduce al asarlas o cocinarlas.
- Pan de Azúcar: Similar a una lechuga o escarola, con hojas compactas.
- Puntarelle (Achicoria Catalana): Hojas delgadas y dentadas con un sabor que recuerda al hinojo y se comen tradicionalmente crudas.
Se cultiva por su raíz, y una vez tostada y molida, se utiliza para producir un sustituto del café, como la achicoria soluble."


